Archivo
¿Como convertir una cámara análoga en una cámara IP?
.
.
La manera más sencilla y eficiente es con el uso de un VIDEOSERVIDOR, pero:
.
¿Que es y para que sirve un videoservidor?
Los videoservidores o servidores de video son dispositivos que permiten convertir el video de un sistema análogo de CCTV a un sistema de video IP.
.
¿Cómo funciona un videoservidor?
Los videoservidores toman el video análogo desde las entradas de BNC y lo convierten en video digital; luego, la nueva señal es llevada a través de cable UTP a un router, un switch o un módem.
A partir de aquí, sólo se requiere entrar al software del videoservidor, buscarlo en la RED, conectarse y visualizar la o las cámaras conectadas.
.
¿Para qué convertir una cámara análoga en una cámara IP?
- Al convertir de señal análoga a IP, cualquier cámara podrá ser monitoreada directamente tanto en una RED local, como en cualquier lugar a través de Internet.
- Con el uso del video servidor adecuado, la asignación de direcciones IP será automática, con lo que no necesitará de configuraciones complicadas.
- Las cámaras con asignación IP obtienen toda la analítica del sistema de video IP, como:
- Configuración de grabación por horario (independiente para cada día de la semana o por zona a monitorear).
- Grabación por detección de movimiento.
- Búsqueda por objeto extraño.
- Perdida de objeto.
- Desenfoque de la cámara.
- Detección de audio.
- Intento de sabotaje.
.
¿Cómo puedo grabar el video de mis cámaras si uso un videoservidor?
.
Recuerda que las mejores marcas y modelos de videoservidores los puedes encontrar en
.
Antonio Santos
Administrador y Editor WEB
Cámaras Megapíxel
La tecnología de megapíxeles permite a las cámaras IP ofrecer una resolución en las imágenes de video superior a la de las cámaras de CCTV analógicas al tener la capacidad de ver detalles e identificar personas y objetos que posiblemente no se visualizan en la versión análoga.
Mientras que una cámara de CCTV de alta resolución entrega 768×494 píxeles y corresponde a un máximo de 379,394 píxeles, una cámara megapíxel de 2Mpx entrega una imagen de 1600×1200 píxeles y corresponde a 1,920,000 píxeles, y con ello una clara mejora en calidad de video, resolución y detalles a recuperar.
¿Por qué usar megapíxel?
- Una cámara megapíxel la resolución es, al menos, tres veces mejor que con una cámara de circuito cerrado de TV analógica, lo que implica más detalles y mejores posibilidades de identificación.
- Pueden cubrirse escenas más grandes que con las cámaras de red sin dicha resolución o con cámaras análogas.
- El video en red permite ofrecer las imágenes en diferentes relaciones de aspecto (4:3 o 16:9) sin modificar el ancho de banda ni espacio de almacenamiento.
Y aunque las cámaras IP con resolución megapíxel proporcionan claras ventajas en términos de resolución de la imagen, es importante saber que esta tecnología aún presenta algunos inconvenientes.
- Las cámaras de red con resolución megapíxel son menos sensibles a la luz que las cámaras de red sin dicha resolución o que las cámaras análogas
- Los flujos de video de mayor resolución requieren mayor ancho de banda de red y espacio de almacenamiento para el video grabado, aunque esto pueda atenuarse mediante la compresión MPEG-4.
.
Haz click AQUÍ y conoce el excelente catálogo de cámaras IP tanto en y
que en Tecnosinergia tenemos para ti.
.
Antonio Santos
Administrador WEB